jueves, 1 de diciembre de 2016

The Noise of Time, Julian Barnes



(This one comes in English again because it's not translated yet.)

I've said it before and I'll say it again: Julian Barnes is one of my favorite authors and he deserves the Nobel Prize more than any living writer (or singer) I know. The way he uses language should be taught in all schools in the UK (which it probably is, but if it's not, it should). Everyone should have the ability to sew a story like Barnes does, seamlessly, flawlessly, taking you to one place to the other without realizing you have moved at all, and most often than not make you smile on the way (not the case in this book, but it usually is).

The Noise of Time is half novel, half biography. It tells the story of Dmitry Dmitrievich Shostakovich,  the most important Soviet composer who lived most of his adult life under the iron rule of Stalin. Judging by what Barnes tells us, his work was unfairly criticized by none other than Stalin because he didn't comply with the demands of the Party, which asked for music for the people, for the masses, for the working class. Stalin, apparently, thought his work too advanced, too formal, "muddle instead of music", and forbade his opera to be performed. Shostakovich lived in fear not only of not being able to work as a composer, but also of being killed by Power. You don't mess with a man like Stalin, and he was so close to him that he even had him on the phone (always according to Barnes, of course).

I knew nothing about Shostakovich, hadn't even heard his name until I started reading the book, but that's not very strange as I know nothing about classical music. The thing that makes this book wonderful is not so much the way Barnes talks about the composer's life, but how he shows us the way people lived in the USSR under Stalin. Shostakovich had one rule: he would never join a party which kills, and was able to maintain that rule until very late in his life (I won't get into details, because you must find out by reading the book). He was a prosecuted man, as were many others, and Barnes is able to put us inside the oppressing atmosphere of a country where the wrong words (even the wrong musical notes) could put you in mortal danger.

Julian Barnes is a comedy genius, as he has demonstrated more than once in his works, but when he puts on a serious face he is even better. There is a longing in his words, as if a spark has gone off, and I'm sure it has to do with the death of his wife, which pushed into a deep depression. But even from the greatest despair he can create magic with his words, and, even though the book is a real "downer" at times, it is worth to swim in this pain if only to share it with Barnes. I really hope he stays with us much, much longer and can present us with more of his works.

sábado, 12 de noviembre de 2016

The Underground Railroad, Colson Whitehead


(Today's entry is in English because this book hasn't been translated yet. You need a good level of English to read it, but it's worth the effort.)

I had never heard of Colson Whitehead until a few months ago. I follow several American literary magazines on Twitter and his name kept coming up in all of them when talking about new and expected releases. The Underground Railroad was an Oprah Book Club choice even before it came out for the general public; it was in all the lists, in all the magazines, in all the articles; it was all the hype. Usually this means I wait a little before I buy it, to see if it's really worth it or is just another best-seller that I'm going to shun once I've read it, but then I started reading about Whitehead, following him on Twitter, seeing what he was interested in. I liked him so much that it became one of those cases in which the author inadvertently speaks loudly in favor of his book, so I finally bought it.

It took about two months for me to get the book, because yes, globalization means you can buy any book printed just about anywhere, but they still get lost, or are out of stock, or who knows what happens; I just know I had to order it twice and waited forever to get it, but it was worth it. The Underground Railroad is a slave narrative; more precisely, it is the story of Cora, who runs away from the plantation where she is enslaved when her owner dies and his brother, much more cruel than him (and that is saying something), takes over. She escapes with Caesar, another slave who takes her along as a symbol of good luck because her mother is the only slave who was able to fly from the Randall plantation without ever being caught again. They use the underground railroad, which Whitehead has reimagined as an actual railroad that crosses the south of the United States below the surface, a huge tunnel that signifies freedom. White station masters help Cora and Caesar and they are able to leave Georgia. Their first stop is North Carolina, where they have a brief taste of what it means to be free, although they are not. Slaves here are still slaves, but are the property of the state. Even though her living conditions have improved tremendously, they can't forget that they are owned. Sterilization experiments are being carried out with the men and women of color, where the subjects either have no idea they are being used or they are forced to do it. Cora and Caesar, who have found a rhythm of life that works for them and would rather stay, start thinking that they have to leave. But that choice is taken away from them: they are being hunted, they are wanted. A slave who runs is never free.

The Underground Railroad is written in a very unsentimental way. Whitehead doesn't linger in the gory details of the punishments the slaves received, he doesn't describe the screams of the people who are being burned alive, or the pain of a beating. He just places in front of us a picture and tells it like it is, as a journalist would. He shows us the white guests drinking tea and enjoying the weather while next to them the smell of burning flesh scared the rest of the slaves. His language is crude, full of racially charged words (I would be curious to see how they translate some of the terms to Spanish, if there is ever a translation), just like it would have been if this book had been written a hundred and fifty or two hundred years ago. The main characters never catch a break, except for that brief period of time in North Carolina and another one almost at the end of the book (no spoilers, don't worry). Cora herself is the shadow of a character, we never see inside her; we know she is going through all types of hell, but she doesn't let out much, we're not able to know her, because she learned from a very young age that people let you down and you can't trust anyone, so why bother.

This is a very uncomfortable book to read, mostly because you know from the beginning that is based on real facts. Outside the USA we've grown up with pictures of the Old South in which we think all the slaves lived like the ones in Gone with the Wind, although that has been changing lately. Black adults singing while they picked cotton almost at their leisure, with little black children running and playing among them; white women in big dresses seating on the porch while perfectly dressed and happy slaves served them lemonade and fanned them. We have absolutely no idea of what the reality was like; I found myself looking for a white person in the book who wasn't evil, but boy was it hard! White people were afraid of the slaves because there were too many of them. What would happen if they revolt? What will happen when they revolt? I've read this book while the American election was going on, and a strange feeling of déjà vu kept crawling into my reading. Low income whites against blacks? Rich white men trying to control the lives and reproductive rights of black women? It sounded too familiar to be fiction.

All in all, a great read. It won't be the last slave narrative I read (I think this time I'm going to try real slave accounts), but I need some time to recover. I think the next book I read will be something light and funny, like, I don't know, a Stephen King horror story. It will be less scary than this one.

jueves, 3 de noviembre de 2016

The Handmaid's Tale (El cuento de la criada), Margaret Atwood


Este es otro de los libros que tuve la suerte de poder leer en la carrera de filología inglesa. Tuvimos como asignatura "Literatura canadiense", y gracias a ella descubrí a varias autoras que pronto se convirtieron en favoritas. The Handmaid's Tale atrapa desde el primer momento, desde la primera página, pero no es un libro que se lea rápido. Al menos yo lo he bajado en más de una ocasión, la cabeza a punto de explotar con imágenes y sensaciones que, aunque distópicas (creo que acabo de inventarme una palabra), parecen no solo reales sino posibles.

La novela nos describe una sociedad futura y a la vez pasada. Futura, porque era el futuro de Margaret Atwood cuando escribió la novela, pero, a diferencia de distopías que se dan décadas o siglos más tarde que el momento real de la escritura, en este caso apenas se adelantó unos años en el futuro. Esta sociedad, situada en lo que antes era conocido como Estados Unidos, acaba de nacer; en ella, las mujeres han perdido todos sus derechos y han sido divididas dependiendo de su capacidad reproductiva y su estatus social. Están las Esposas, cuyo único objetivo en la vida es ser "mujer de", asegurarse de que el servicio haga bien sus tareas y hacer eternas bufandas (eso las clases altas: las Econoesposas tienen que hacerlo todo ellas, y hasta en la ropa se las distingue). Están las Martas, las cocineras y criadas de toda la vida. Y están las Doncellas: mujeres que aún son fértiles pero cometieron algún tipo de "pecado" en su vida pasada (antes de fundarse la nueva sociedad), como divorciarse o tener hijos fuera del matrimonio. Su labor es procrear para los Comandantes y sus Esposas, tener hijos que darles y así, con suerte, no ser enviadas a las Colonias, donde la esperanza de vida nunca es superior a tres años. Este nuevo mundo se llama Gilead y está en guerra con los infieles, o sea, cualquiera que no piense como ellos o profese la religión que a ellos les parece adecuada. Todos las leyes de la nueva república tienen carácter retroactivo, y todo aquel que haya llevado a cabo un aborto, o se haya divorciado, o haya siquiera vendido revistas eróticas tiene que purgar sus crímenes. La Pared está siempre llena de cuerpos sin vida expuestos para que todo el mundo entienda que nadie puede escapar. Hay Ojos por todas partes. A las Doncellas ni siquiera se las permite hablar entre ellas.

La historia está escrita con una maestría tal del tiempo narrativo y entremezcla tantas historias que resumirla aquí me da hasta vergüenza. Offred, a través de cuya voz escuchamos sus vivencias, busca la manera de no volverse loca, de salir de su situación, de recuperar a su hija y a su pareja, a quien cree muerto. En ningún momento da su nombre real y es muy consciente de que no es la primera Offred de esa casa por un mensaje que ha encontrado (Offred: of Fred. De Fred, propiedad de su Comandante). Su esperanza de salir de la situación en la que se encuentra es mínima, pero te mantiene pegada a la página, porque no puedes creer que una persona haya perdido tanto. El capítulo final, una especie de epílogo que aclara cualquier duda que nos pudiera quedar sobre Gilead, es terrorífico: Gilead duró muchos años después de que la historia de Offred terminara.

Me gustan leer este tipo de libros en los que el mundo parece llegar a su fin, sobre todo porque pienso que eso nunca podrá pasar, que la gente de la calle se levantará y no lo permitirá. Pero entonces veo las noticias, o leo la última ley injusta que nos están colando por la escuadra, y me planteo que quizás Orwell, Atwood o Huxley eran (son) en realidad unos visionarios a quien deberíamos hacer más caso. Demasiadas de las cosas que se cuentan en este libro me parecen posibles ya.

domingo, 23 de octubre de 2016

A History of the World in 10 1/2 Chapters , Julian Barnes


Si algo bueno salió de mi esfuerzo por sacarme la licenciatura de Filología Inglesa a distancia, mientras trabajaba y aunque realmente no la necesitara, fue todos los maravillosos libros que descubrí gracias a las asignaturas de literatura. Este en concreto fue lectura obligada en el último año, y guardaba tan buen recuerdo de él que no he podido evitar releerlo.

A History of the World in 101/2 chapters es una colección de historias que son a a veces sátira, a veces rigurosamente históricas (o eso parece), a veces serias y a veces casi esperpénticas. En diez capítulos y un regalo (porque es más que media historia, es una maravilla), Julian Barnes nos hace un resumen de la historia del mundo recurriendo siempre a pasajes bíblicos y autorreferenciándose a sí mismo (permítaseme el palabro, no sé si existe), de manera que todas las historias están relacionadas y tenemos un sentido de unidad, casi de novela. Empieza con la historia del Arca de Noé, donde ya apunta maneras y hace que se me salten las lágrimas de la risa en un par de párrafos. Según el narrador, cuya identidad estará oculta hasta la última palabra de la historia, la dichosa arca no era una sola embarcación, sino una flotilla, porque ¿a quién se le ocurre pensar siquiera que todos los animales iban a caber en un solo barco? Y lo de llover cuarenta días y cuarenta noches, ¡ja! "Eso sería un típico verano inglés", nos dice el narrador (y aquí suelto yo la carcajada y añado "o vasco", porque tela). Noé y su familia se presentan como una panda de glotones avariciosos y borrachos que se encargan de hacer desaparecer a un montón de criaturas que hoy en día consideramos mitológicas, pero que en realidad terminaron en la cazuela o tirados por la borda, porque a Noé no le gustaba demasiado eso de la mezcla entre razas. Decir que toda la primera historia es una blasfemia divertidísima es quedarme corta.

Hay historias más serias, aunque siempre con toques de humor, que es lo que para mí define a Barnes. Podemos encontrarnos en un crucero que es atacado por un grupo terrorista, o de expedición al monte Ararat en busca del Arca, o la preciosa historia del hundimiento de la embarcación Medusa en las costas senegalesas y la interpretación que de este hecho hace Gerricault. Pero a mí, personalmente, las historias que más me gustan (aparte de la primera, que me parece hilarante) son, primero, el capítulo que le dedica a su mujer y que habla de la función del amor como elemento que define al ser humano (para quien no lo sepa, la mujer de Julian Barnes murió hace unos años y él estuvo muy, muy jodido; en el relato se ve hasta qué punto tuvo que marcarle su muerte); y segundo, su descripción del cielo en la última historia, que, aunque me deja algo inquieta, me parece una mirada tan optimista que me sorprendo a mí misma queriendo que tenga razón. Encaja tan bien con lo que a mí me gustaría creer si creyera en algo que a veces pienso que Julian y yo seríamos grandes amigos, aunque otras veces pienso que estaría tan encandilada con su personalidad, su habilidad para contar cosas y su acento que no podría hacer más que mirarle, embobada.

Hay autores de los que, sencillamente, me leería hasta la lista de la compra, y Barnes es uno de ellos. No hay libro suyo que haya leído que me haya decepcionado, y dudo mucho de que este hombre sea capaz de cagarla al escribir. Que su nombre no suela estar en las quinielas para el Nobel es algo que me aterra; no entiendo cómo, habiendo gente que escribe como él, pueden dárselo a un cantante, por muy de poeta que vaya (pero este es un tema para otro momento). Espero con ansia su nueva novela, que en estos momentos está camino de mi casa pero se ha debido perder en algún rincón. Qué difícil me ponen a veces leer en inglés.


lunes, 17 de octubre de 2016

The Girl on the Train, Paula Hawkins


Sí, ya sé que llego tarde con este libro. Llego tan tarde, de hecho, que parece que me estoy aprovechando del estreno de la versión cinematográfica, pero os juro que ha sido solo casualidad. Lo que pasa es que yo no suelo comprar los libros de tapa dura porque tengo como estricta norma no gastarme más de diez euros en cada libro (a no ser que sea alguna autora que conozco, o un libro que me ha recomendado gente que me conoce bien y sé que me va a gustar, o uno de los libros del Irakurle Kluba). Teniendo en cuenta que cada vez que entro en una librería nunca salgo con menos de cuatro libros, esta norma es la única manera de asegurarme de poder comer todos los días.

Pero al final ha caído, porque siempre pico con los bestsellers, por más que maldiga de ellos, y si son de novela negra más todavía. Sinceramente no sabía de qué iba la historia, más allá de que la pasajera de un tren es testigo de algo que ocurre al otro lado de su ventana, y me sorprendió gratamente nada más empezar a leer. Escrita en primera persona, la novela nos introduce de lleno en las vidas de Rachel, Anna y Megan, tres mujeres que tienen mucho más en común de lo que piensan en un primer momento. Rachel es alcohólica, está divorciada y se ha quedado sin trabajo; Anna es la nueva mujer de su marido, con la que él ya se acostaba antes de divorciarse y a quien dejó embarazada cuando Rachel no podía tener hijos; y Megan es vecina de Anna, a la que Rachel no llegó a conocer porque se mudó al barrio con su marido después de que ella se marchara. A Rachel le gusta ver a Megan desde la ventana del tren. Le ha imaginado una vida perfecta, la que tenía ella con su ex-marido, y por eso, cuando Megan desaparece, siente el deseo de saber qué ha pasado y ayudar en la investigación. Pero claro, ¿quién va a creer a una borracha que sigue rondando a su ex-marido aunque él le ha dejado claro que no quiere volver a verla? Por muy valioso que sea lo que tiene que decir, nadie la cree. De hecho, ni ella misma confía en sus actos. El día que Megan desapareció ella estaba en el barrio, tan borracha que no recuerda nada. ¿Qué paso? ¿Qué parte de responsabilidad tiene ella?

La chica del tren es una novela ágil y entretenida que sabe labrar muy bien las personalidades de sus protagonistas. A base de pinceladas las vamos conociendo, a ellas y a quienes las rodean, y nos damos cuenta de que nadie es perfecto, que todo el mundo cojea por algún lado. El caso de Rachel parece obvio, pero pronto vemos el tipo de persona que es Anna, y no digamos ya Megan. ¿Y sus maridos? No es oro todo lo que reluce. Rachel tiene que hacer un esfuerzo por recordar, porque en su mente se guarda la clave de lo que ocurrió.

Aunque me ha resultado una novela entretenida, no creo que me pillen en el cine viendo la película. Tampoco es que sea de los libros que dejan huella, y ha vuelto a cansarme el tema de la maternidad. ¿Por qué siempre que la protagonista es una mujer se tiene que hablar de su capacidad o falta de ella para tener hijos? En un momento de la novela, Rachel dice algo así como "una mujer es juzgada por su físico y por sus hijos; yo no soy madre y soy fea, así que no valgo nada". Toma. Y no digo yo que no sea lícito poner algo así en boca de un personaje femenino, pero es que me resulta ya muy repetitivo.

Con todo, una buena forma de pasar el tiempo. Lectura perfecta para no pensar demasiado (y pillar al asesino en el primer cuarto del libro).


                                                                  

domingo, 2 de octubre de 2016

Cinco horas con Mario, Miguel Delibes


No leía este libro desde el instituto, pero llevaba años queriendo hincarle el diente otra vez. Aunque tenía apenas dieciséis o diecisiete años cuando lo leí, me dejó un regusto muy agradable, por más que mis compañeras y compañeros de clase maldijeran a la "chapas" de la viuda que se pasaba la noche hablando y recordando toda su vida. Ahora me doy cuenta de que, a pesar de que me gustó, no capté ni la décima parte de los múltiples significados que tiene este libro. Por suerte, siempre se puede volver a ellos cuando ya tienes la capacidad de entenderlos.

Carmen y Mario son un matrimonio de opuestos. Él es liberal, un librepensador, alguien con unos principios muy férreos que no se deja comprar en una sociedad en la que los amigos valen más que los títulos, como bien le recuerda su mujer en el velatorio. Aunque no se le define como tal, no a las claras, sus actos y pensamientos coinciden con los republicanos y es muy crítico con el régimen de Franco. Carmen, por contra, es una mujer chapada a la antigua, de familia "bien", que no comprende a su marido y no ve nada malo en aceptar cargos, regalos o favores, porque se tiene por especial, diferente, por encima de la media. Es seguidora del régimen, como su padre, como quieren que sean sus hijos e hijas. Él, escritor y filósofo, escribe de manera que solo unos pocos tienen alcance a sus libros. Carmen no es una de ellas. No entiende a su marido, no comparte sus principios, no logra comprender por qué no escribe novelas de amor en lugar de historias sobre soldados a los que les duelen los pies. En el velatorio de Mario, Carmen se pasa cinco horas echándole en cara una vida llena de estrecheces, de desprecios, de angustias. Ninguno de los dos ha sido feliz en su matrimonio. Se querían, pero no se entendían.

Cuando lo leí allende los tiempos, mi conexión con Mario fue total. Pobre hombre, pensaba, cómo ha aguantado a esta pesada tanto tiempo, hay que ver qué ideas más retrógradas, franquista asquerosa. Pero esta vez, mi lectura ha sido completamente distinta, igual que la del propio Delibes, que prologó la edición de 2008 y se puso del lado de Menchu. Como el mismo autor dice, Mario nunca intentó explicarle las cosas a su mujer. Nunca se esforzó por educarla, por tratarla como a una igual; desde el principio tuvo que ver qué tipo de educación tenía ella, de qué tipo de casa venía, entonces ¿por qué se casó con ella, si es obvio que despreciaba sus ideas, sus creencias? ¿Por qué no le explicó las cosas desde su punto de vista en lugar de ignorarla y tratarla como si fuera estúpida? Porque no habría habido novela, como dice Delibes. Pero Mario hubiera sido mucho mejor marido.

Me sorprende mucho que un libro como este escapara a la censura franquista, aunque supongo que se puede leer como una crítica a todos los contrarios al régimen (al fin y al cabo Mario ha muerto, la que sobrevive es Carmen, cuya voz oímos criticando todo lo que criticaba el régimen). Trata temas como el sexo, la homosexualidad (muy de refilón, pero ahí está), la educación de las mujeres, las relaciones extramatrimoniales, la lucha de clases, y lo hace todo con tal tacto que parece que son, simplemente, las palabras de una ama de casa amargada e insatisfecha, porque hay que ver el bueno de Mario qué caso le hacía a su mujer. Es, ni más ni menos, uno de esos libros que, al acabarlos, te deja un vacío dentro, porque sabes que te va a ser difícil encontrar algo tan maravilloso que llevarte a los ojos de nuevo. Ese "a ver qué leo yo ahora" es, probablemente, el mejor sabor de boca que te puede dejar un libro.

viernes, 16 de septiembre de 2016

El guardián invisible, Dolores Redondo


Me ha costado años leer este libro. No quiero decir que me haya costado terminarlo en el sentido literal, sino que lo tengo fichado desde que salió pero me he resistido bastante a leerlo. Hace ya un tiempo lo encontré en el puesto que la librería Negra y Criminal colocaba todos los veranos en la Semana Negra de Gijón, y pregunté a los libreros si lo recomendaban. Había tres, y los tres me hicieron un mohín de desaprobación. "Mi mujer es navarra", me dijo uno, "y no le ha gustado nada cómo habla del Baztan, no se ha visto para nada identificada. Además, fíjate en los componentes: policía foral formada en Quantico por el FBI y criaturas fantásticas de la mitología vasco-navarra". Decidí no comprarlo y me olvidé de él, pero antes del verano encontré la edición de bolsillo y terminó cayendo. Me ha durado poco más de una semana, lo que en sí no es mala señal. Aunque a veces ser lectura fácil no es suficiente.

La verdad es que no puedo decir que me haya dejado un buen sabor de boca. La historia y los asesinatos de la trama están muy bien traídos y, a diferencia de la mujer navarra del librero, a mí sí que me parece que trata bien el Baztan y Elizondo, lo poco que conozco de la zona. Lo de los seres mitológicos está cogido un poco por los pelos y no creo que esté muy bien hecho, pero esto ya es opinión personal. Hay que tener muy buena mano para meter trazas de realismo mágico en una historia, y creo que Redondo no la tiene. Que de repente la investigadora se encuentre con Mari en lo alto de la montaña o que todo el mundo vea al basajaun e incluso lo graben en vídeo me parece rizar demasiado el rizo. No se me hace creíble, no me ha gustado. Pero es un detalle que podría pasar por alto si otras cosas hubieran estado mejor escritas.

Y con otras cosas me refiero a los personajes y a los diálogos. Empezamos con la protagonista, la inspectora Amaia Salazar, que no sé yo si se parecerá físicamente a Dolores Redondo pero parece el típico personaje hecho para que la escritora pueda retratarse en su obra. Todo lo hace bien, nunca se equivoca e incluso consigue controlar su mala leche cuando su hermana la trata como a un trapo viejo (he querido matar a Flora; la he querido ver muerta en el suelo). Eso sí, en ningún momento se nos deja olvidar que es mujer, su género condiciona cada uno de sus movimientos. Desde el principio vemos que su  mayor obsesión es ser madre y todo lo que hace termina volviendo al hecho de que no consigue quedarse embarazada. Su matrimonio es maravilloso, su marido es un sol, pero ella se siente vacía porque no puede tener hijos. Este tema es recurrente en todo el libro; todos los personajes femeninos están condicionados por su capacidad o falta de ella para ser madres, y uno de ellos llega a decir lo que la autora no parece atreverse a poner el boca de la voz narradora: una mujer en edad fértil sin hijos está incompleta. Toma ya. Yo, fértil y sin hijos, no he podido evitar soltar una carcajada al leer semejante gilipollez.

En lo que respecta a los diálogos y la voz de los personajes, me ha repateado mucho la manera que tienen todos de soltar peroratas llenas de metáforas e imágenes que ni las de García Lorca. En una escena, una madre que acaba de perder a su hija coge a Salazar de la mano y le suelta un discurso de dos páginas (¡dos!) sobre cómo ella fue madre con el corazón, porque adoptó a su hija cuando vio que no podía tener hijos, y el vacío que le queda ahora que la han matado. Que no digo yo que una madre no sienta todo eso, pero no se lo sueltas a una extraña en mitad de la escalera cuando estás hasta el cuello de calmantes para poder sobrevivir. No se me hace creíble.

El otro detalle que no me encaja es el hecho de que Amaia no le haya contado a su marido el suceso más importante de toda su vida: cuando tenía nueve años, su madre intentó matarla. Llevan cinco años casados y nunca ha salido el tema, hasta que lo saca la tía de Amaia. Según Amaia, lo tenía olvidado, como bloqueado en su mente. No me lo creo, lo siento, por muy cerrada que ella sea, por muy poco que vea a su familia. Se supone que es una pareja que se lo cuenta todo, ¿no? Algo no encaja.

En resumen: lectura rápida, pero no para leer con cuidado fijándose en detalles, porque no están bien pulidos. No sé si terminaré con la trilogía, más que nada porque le he cogido manía a la protagonista y al estilo de escritura. Pero hay que reconocer que para las tardes vacías de verano no está tan mal, aunque no termino de entender qué es lo que ha convertido este libro en super ventas.

jueves, 8 de septiembre de 2016

Harry Potter and the Cursed Child, JK Rowling, John Tiffany, Jack Thorne


Pocas veces me he enfadado tanto con un libro. Que yo recuerde, solo una vez antes he deseado lanzar un libro contra la pared, pisotearlo y destrozarlo, gritarle varios improperios al autor y exigir la devolución de mi tiempo y mi dinero. En este caso, por suerte, la inversión en horas ha sido mínima, aunque el libro me ha costado un precio exorbitante para la calidad que me ha ofrecido después. Pero sobre todo me da rabia que me hayan arrancado la ilusión de semejante manera. ¡Que es Harry Potter, joder! ¡Con las cosas serias no se juega!

Quizás sea que he leído una historia que está pensada para otro medio. Me imagino que leer un guión cinematográfico no tiene nada que ver con ver la película, pero, aparte de que los medios sean diferentes, la historia me ha parecido nefasta, los personajes inconsistentes con los que ya conocemos, y la resolución del conflicto... Dios mío, no sabía si reír o llorar de pena. Por favor, qué malo.

OS ADVIERTO DE QUE A PARTIR DE AHORA VAN A CAER SPOILERS A CASCOPORRO. SI NO OS HABÉIS LEÍDO EL LIBRO Y QUERÉIS HACERLO (COSA QUE NO OS RECOMIENDO), DEJAD DE LEER AHORA.

La historia se centra en Albus Severus Potter (pobre crío, vaya nombre) y su mejor amigo, Scorpius Malfoy. Igual que Harry y Ron, se conocen en el tren camino a Hogwarts, y quiere la casualidad (y el sorting hat) que los dos terminen en Slytherin. Esto hace que la gente mire raro a Albus. ¿Un Potter en Sytherin? No puede ser, algo malo hay en él. También rumorean que Scorpius es, en realidad, hijo de Voldemort en lugar de Draco, que sus padres viajaron al pasado (???????) para que su madre pudiera engendrar un hijo. Así, los dos son unos marginados en el colegio, y eso hace que Albus odie Hogwarts. Encima tiene una adolescencia horrible y se lleva fatal con su padre, aunque los personajes están tan mal definidos que una no termina de entender por qué demonios se llevan tan mal, aparte de ser necesario para una historia que no se sostiene ni con alfileres.

No quiero enrollarme con el argumento, pero es tan malo que no puedo dejar de hablar de él. La trama se desarrolla alrededor de viajes al pasado. Albus quiere salvar a Cedric Digory porque no le parece bien que tanta gente muriera por su padre, y Cedric es la víctima más inocente de todas (simplemente era el sobrante, the spare). Pero como Albus no es Hermione y el niño parece tonto, cada vez que viajan al pasado (¡¡cuatro veces!!) la lían más, hasta el punto de volver a un presente en el que Harry ha muerto, Albus Severus no ha nacido, Voldemort es el rey y, ¡ay!, Snape está vivo (aunque pronto se encarga Scorpius de liarla y que se lo carguen). Descubren que Voldemort tuvo una hija con Bellatrix (¡¿CUÁNDO SE HA VISTO A BELLATRIX EMBARAZADA?!) que nació poco antes de la batalla de Hogwarts y quiere cambiar el pasado para que su padre sobreviva. Se agarra a una profecía (que no se explica de dónde ha salido) y, al no cumplirse, se da cuenta de que la profecía anterior que supuso la casi derrota de Voldemort cuando Harry era un bebé también se puede cambiar. Y, a pesar de que ya en el quinto libro queda claro que todos los medios de viajar al pasado han sido destruidos, empiezan a salir time-turners hasta de debajo de las piedras y todos se juntan en alegre biribilketa en Godric's Hollow la noche de Halloween de 1981. Derrotan a la hija, Harry deja morir a sus padres para que la profecía pueda cumplirse y nos tratan a todos de idiotas porque van descubriendo cosas por el camino que cualquiera que haya visto Regreso al futuro sabe desde los ochenta. Insultante, vamos.

Me ha enfadado mucho este libro. Los personajes son malos a matar; Snape, ¡mi Snape!, es tan poco consistente con los libros anteriores que le grité a la página. "Si consigues que Albus Severus vuelva a existir, dile que estoy orgulloso de que lleve mi nombre". ¡¿POR QUÉ?! ¡¡SI NO LO CONOCES!! ¡¡SI ES UN JODIDO LIANTE QUE CASI SE CARGA EL MUNDO!! Harry está irreconocible en su estulticia, Ron parece un payaso tonto, Hermione ha perdido toda su gracia, y Scorpius... Dios mío, han intentado juntar a Hermione y Ron en un solo personaje y el resultado es tan penoso que dan ganas de llorar. No se salva nadie, NADIE, de la quema. No hay nada en toda la historia que haya valido la pena las tres horas que he pasado con ella. Me siento estafada.

La saga de Harry Potter se acabó con el séptimo libro, alargarla solo va a hacerle daño. Me parece muy bien que saquen todos los spin-offs que quieran de personajes remotamente relacionados con la historia, o un recopilatorio de información sobre Hogwarts. Pero la historia ya ha acabado. Harry Potter es un cuarentón con tres hijos que que vive una vida suburbana feliz y se dedica a sus labores, ya está. La cicatriz no duele, Voldemort ha muerto y no hay manera de que vuelva. No. Hay. Manera. Por favor. Forzar algo así es ridículo, y el hecho de que el nombre de JK Rowling esté detrás de esta historia me apena mucho.

Resumiendo: en una escala del uno al diez, le doy un -20. Siendo generosa.

lunes, 22 de agosto de 2016

El resplandor, Stephen King


Estoy tomando por costumbre leer a King en vacaciones, y la verdad, ya podían ser todas mis costumbres tan buenas como esta. Hace un par de años fue It, y este verano han caído Carrie y El resplandor, todas en inglés. Y es que el miedo que pasas cuando Jack persigue a Danny por los pasillos del hotel Overlook no es tal cuando tú estás en la playa o en una terracita con una cerveza.

Hace poco leí en algún sitio (sería Facebook, últimamente todo lo que leo lo saco de Facebook; por cierto, ¿os he dicho que tengo página y que me podéis seguir? Dadle aquí y luego a me gusta, anda) una de esas listas estilo "10 cosas que nunca supiste de la película El resplandor", y una de ellas era que Stephen King odiaba a muerte la película, hasta el punto de hacer él su propia mini-serie. Una de las razones de este rechazo era el personaje de Wendy, la madre del pequeño, que a King le parecía una histérica y una representación muy misógina del personaje. Después de leer el libro, lo que me sorprende es que solo criticara la película por eso, porque la verdad es que cualquier parecido con el libro es casi coincidencia. Más allá de que hay una familia de tres miembros cuidando un hotel, las dos historias son completamente distintas. Ni gemelas, ni laberinto, ni gritos cada dos por tres.

Vaya por delante que me encanta la película, pero creo que en este caso hay que ver el libro y la versión cinematográfica como productos distintos. En el libro, el protagonista es el pequeño Danny, que tiene la capacidad de ver cosas en el futuro, leer las mentes de sus padres, saber cuando alguien miente o incluso lo que están pensando. Su padre, Jack, es un escritor alcohólico en rehabilitación con unos arranques de violencia que no siempre puede controlar, pero que se tiene por hombre bueno (aunque a mí me parece un cabrón desde el principio). Wendy es una mujer acorralada que no puede dejar a su marido porque no tiene dónde caerse muerta, y volver con su abusiva madre terminaría con sus nervios. Pero no solo están ellos, sino gente como Dick Halloran, que apenas sale en la película y es crucial para entender la historia, o el mismísimo hotel, que tiene un protagonismo muy superior al que tiene en la película. Es el hotel el que posee a Jack, el que le hace perseguir a su mujer y a su hijo; incluso Danny y Wendy se dan cuenta de que Jack no es así, de que hay una fuerza detrás que le impulsa a actuar como lo hace. A diferencia del libro, no hay carreras por los pasillos (aunque sí hachazos en puertas), no hay escondites secretos, no hay bonitas frases hechas en una maquina de escribir. Pero sí hay fiestas de fantasmas, martinis que aparecen donde antes no había alcohol, señoras podridas que llevan muertas en la bañera demasiado tiempo. Y premoniciones. Y un niño de cinco años que te lo hace pasar muy mal. Y REDRUM, mucho REDRUM.

En resumen, gran libro, gran historia. La película también, pero como versión del libro, un "inspirado en" que me recuerda al Extraños en un tren de Hitchcock y de Highsmith (nada que ver tampoco, y aquí, a mi gusto, gana la película). Perfecta lectura de verano, porque cuando una está de vacaciones
¿qué otra cosa puede leer?

sábado, 23 de julio de 2016

England, England, Julian Barnes


Let me say this upfront first, because I'm very biased: Julian Barnes is one of my favorite writers. Ever since I read A History of the World in 10 1/2 chapters I've tried to read everything he has written. England, England was in my list, but I'm not sure why it kept being pushed to the bottom. Now I've finally read it. And it might be my favorite Barnes book yet.

I find that, when you read a book, the context that surrounds you in that moment gives shape to your reading. I've read England, England while traveling in, well, England, which adds to the fun, and, even more importantly, I've read it after Brexit. The satire multiplies itself when you realize how accurate Barnes was when we wrote the book almost twenty years ago.

Sir Jack Pitman is a millionaire who wants to leave behind something the world will remember him by. He decides to build a replica of England in the Isle of Wight. It's not just the monuments he wants to duplicate, but the history itself. As the experts through the book emphasize, tourist will much rather see the copy than the original, especially if it's easier to get to. They have meetings to decide if Robin Hood should have women and gays in his band, if Nell Gwyn should be fourteen or eighteen years old, if the actors that will play the part of peasants should talk to the visitors in the pub, recreating a romantic vision of England. They poll people all over the world to find out what they think of when they think of England (I was very surprised that "fish and chips" wasn't on the list, but but "hypocrisy" and "gardening" were, couldn't help but laugh), and they manage to bring everything of some importance to the new England, even the King and Queen (and Manchester United, ha!). Problems begin to arise when the actors start losing it and acting like their characters. Smugglers begin to smuggle; Robin Hood rebels; Dr Johnson is depressed; the king wants to sleep with every woman on the island and he won't follow his contract. Meanwhile, the real England (Old England) is bankrupt. The EU has taken away the right of free movement through Europe to its people, and the English Euro is worthless (this book was written in 1998, before the UK decided to keep the pound). They have gone back to a very simple economy, a rural country side, pollution-free skies. People don't lock their doors at night, they don't care about the world outside their little towns, they go back to fêtes and gardening and walking in the woods. They have to rewrite their history, which they have lost. And, without history, a country doesn't really exist.

I read this book in two days (granted, I was on vacation with a lot of time in my hands, but still, it's a fast read). I was on a train while reading the best part of the book, a description of Sir Jack's most perverse sexual dealings; the people surrounding me probably thought I was crazy, because I was crying from laughing so hard. There is not a page in this book that is not worth at least a smile and at best a loud cackle. All the characters have something that makes them unique, but at the same time they are quintessentially English (as the signs around the countryside I visited kept reminding me). Only a British person can laugh like this at British (in this case English) people. Only Julian Barnes can write a satire like this and still not be kicked out of his country. A must read. It should be compulsory for anyone wanting to visit England.




jueves, 7 de julio de 2016

La isla de los glaciares azules, Christine Kabus


Alemania y Círculo Polar Ártico, 2013. Hanna decide reajustar su vida y volver a ejercer de periodista. Pronto le encargan un cuaderno de viaje sobre el solitario archipiélago que hay más allá del Círculo Polar Ártico. (...) Cuenca del Ruhr, 1907. En lugar de seguir los deseos de sus padres y buscar un marido, Emilie hace un pacto con su hermano menor: se disfrazará de hombre y se hará pasar por él en la expedición al Ártico en la que debía participar. 

No soy yo una persona de juzgar un libro por la portada. En la biblioteca de mi casa abundan las malas portadas, lo que no significa que abunden los malos libros (aunque alguno hay). Es cierto que algunas me llaman más la atención que otras, y si son del tipo que usa Federico Moccia huyo corriendo en la dirección contraria, pero normalmente me dejo engatusar más por el título y la información de la contraportada que por el diseño de la tapa delantera.

Así que con este libro hice caso omiso a mis instintos e ignoré una portada que me resultó ñoña desde el primer segundo. Una isla, glaciares, dos mujeres de dos épocas distintas, un misterio y, sobre todo, una autora que no fuera ni española ni anglosajona, justo lo que estaba buscando (bueno, glaciares no buscaba, pero una historia protagonizada por mujeres sí). ¿Qué podía ir mal? ¡Ay! Todo. Todo ha ido mal.

Vaya por delante que no me gusta la novela histórica. Tampoco tengo especial predilección por esas novelas que parecen libros de texto y que regurgitan toda la información que el autor o autora ha recabado para escribir el libro. Y odio especialmente las novelas en las que los personajes lo saben todo sobre todas las cosas, ya sea poesía alemana, el funcionamiento de un arma o la historia de una ciudad (cualquier ciudad en cualquier lugar del mundo, quiero decir). Si la información que me estás dando no hace avanzar la historia, sobra. Vale que sepas cómo matar osos polares y que uno de tus personajes tenga que cargarse a uno, pero me importa un bledo el crecimiento del musgo ártico, la fundación de ciudades que no sé pronunciar o el apareamiento de los eideres. ¡Si ni siquiera he visto un eider en mi vida!

Pero lo peor de esta novela, para mí, han sido los personajes. Al menos tres de ellos me han sobrado porque no me han interesado lo más mínimo. No creo que hayan tenido función en toda la novela, más que de sombra de un personaje más importante, y la historia habría avanzado con mucha más ligereza si no hubieran estado presentes. Por no hablar de los personajes principales, las dos protagonistas de distintas épocas, que sumaban entre las dos todas las características que odio en los personajes femeninos: planas, ñoñas, Mary Janes (ese personaje que es perfecto, guapa, valiente pero sensible, nunca se equivoca) y, sobre todo, inverosímiles. No me he creído nada de lo que han dicho, hecho o sentido en todo el libro, porque nada de lo que decían, hacían o sentían tenía sentido en ese momento. Por ejemplo: la chica que se ha hecho pasar por su hermano se pasa varios días viviendo en  una cabaña en mitad del hielo ella sola; rescata a un perro moribundo; salva a un hombre de morir a manos de un oso polar pegándole un tiro al bicho (la primera vez que dispara a un ser vivo en movimiento, ¡venga ya!); cose una herida en la que se ve hasta el hueso; y cuando vuelve a ver a su amado tras creer que se ha marchado, ¡se desmaya! Hasta los propios personajes lo mencionan, "¿cómo es posible?". ¿¿En serio?? Si no te lo crees ni tú, ¿cómo me lo voy a creer yo?

En resumen: espero que este sea el peor libro que me leo este verano. A partir de ahora, voy a empezar a juzgar los libros por la portada, o al menos no voy a desestimarla del todo. El problema que me encuentro ahora es: ¿qué hago con el libro? Porque es de esos que no le regalaría a una amiga ni de broma. Si tuviera alguna amiga Mary Jane, quizás.

sábado, 14 de mayo de 2016

El silencio de la ciudad blanca, Eva Gª Sáenz de Urturi


Reconozco que soy una compradora compulsiva de libros. En mi casa siempre hay por lo menos una docena de ellos sin leer, en idiomas distintos y de temas muy diversos, por eso de que no siempre me apetece leer lo mismo. Y, aún así, a menudo me dan ramalazos y decido acercarme a una librería y comprar algún libro, de manera impulsiva, porque de tanto ver los títulos que tengo pendientes en la estantería a veces me empacho y me apetece algo nuevo (como si ellos no fueran nuevos, intactos, huérfanos de ojos lectores). Nunca salgo con menos de cinco libros de la tienda, y, como me conozco, tengo una norma que suelo seguir a rajatabla: cuando la compra es impulsiva, solo compro libros de menos de diez euros. Puedo subir hasta trece si conozco algo del autor/a, y no miro precios si es una serie que estoy siguiendo o es lo nuevo de mis escritoras favoritas (léase JK Rowling y Elizabeth George), pero si es alguien desconocido, una apuesta que no sé si me va a gustar, la norma ahí está. Diez euros por libro. Bueno, quizás sean once si la portada es bonita, pero de verdad, ni un céntimo más. Normalmente.

Con El silencio de la ciudad blanca hice una excepción. Me pudo la curiosidad, y es que esta novela está ambientada en Vitoria, y eso no es muy común. La librería de al lado de mi casa tenía el escaparate lleno de ejemplares hace unas semanas, y aún es fácil encontrarla entre los libros más expuestos en las grandes superficies. Claro, la portada muestra una plaza de la Virgen Blanca inconfundible para alguien de aquí, y supongo que muchos han picado (hemos picado) porque no estamos muy acostumbrados a que escriban sobre nuestra ciudad. Así que me compré mi libro de tapas duras, me gasté el doble de lo que tengo costumbre en gastarme en libros y me senté a leer una novela negra de esas de pasar la tarde, feliz con mi té y mis gatos. ¿Mereció la pena el gasto? Voy a decir que sí.

La verdad es que se me hizo muy raro leer sobre Vitoria con el detalle y cuidado con el que Sáenz de Urturi escribe. Todos los asesinatos del libro se descubren en distintos puntos a pocos metros de mi casa, o sea, en el casco antiguo de la ciudad, y la autora describe con detalle lugares que para mí son más que comunes, pero que, claro, alguien de fuera que lea la novela necesita conocer. Creo que ese ha sido mi error, pensar que la novela estaba escrita para nosotros/as, los y las vitorianas, en lugar de ser una novela de misterio más, con sus policías, su sangre y sus giros argumentales, solo que ambientada en nuestra ciudad. Pero es que los investigadores se van de pintxos por los mismos bares que yo frecuento los fines de semana,  y cuando lees algo así es muy difícil abstraerte de la realidad y recordar que estás leyendo ficción, no una guía turística sobre los lugares que visitar en Vitoria.

Como novela negra, está bien construida. Un asesino en serie a quien creían encerrado desde hace veinte años vuelve a empezar a matar semanas antes de que el hombre a quien culparon de los hechos salga de permiso de la cárcel. Las víctimas son siempre dos, mujer y hombre o niño y niña, de edades múltiples de cinco y de apellidos alaveses (o sea, compuestos, como el de la misma autora). ¿Está el supuesto asesino convicto detrás de los asesinatos? ¿Ha sido acaso su hermano gemelo? ¿Quién puede conocer los detalles de los asesinatos antiguos, aparte del asesino mismo? Sáenz de Urturi le da más de un giro a la historia, manteniéndonos en vilo hasta la última página; entre medias cuela un rollito romántico entre el policía y su superior, los coloca a todos en peligro, y ¡tachán!, habemos novela. ¿El toque original? Está contado en primera persona desde el punto de vista del investigador principal, en coma porque el asesino le ha pegado un tiro (y no, no es un spoiler porque se cuenta en la primera página). Y es precisamente el destino de este policía lo que más me chirría de la historia, porque su final no me parece nada creíble. Demasiado happy ending para mi gusto (eso sí es un spoiler. Lo siento).

Resumiendo: me ha gustado. Me habría gustado más si me hubiera costado la mitad, pero qué le vamos a hacer, he picado con el marketing. ¿La recomendaría? Sí. Sobre todo si no conoces Vitoria, porque creo que te van a dar unas ganas tremendas de visitar la ciudad. Eso sí, no vengas el 24 de julio de 2016, que es justo cuando empiezan los asesinatos en la novela. Que digo yo, si ese día se encuentran dos cuerpos rodeados de eguzkilores en la catedral vieja, a Eva Gª Sáenz de Urturi le va a dar un pampurrio. Más que nada, por la cantidad de libros que va a vender si pasa. Anda que no se iba a hacer famosa ni nada (toma nota macabra para terminar).

lunes, 28 de marzo de 2016

Guerra y paz, Lev Tolstói


No me preguntéis por qué tenía este libro en casa, pero lo cierto es que allí estaba, entre los libros que aparto porque aún no los he leído. Hacía mucho tiempo que no leía en castellano, todo lo que pillo últimamente es en euskera y en inglés, así que me dije venga, vamos a hincarle el diente a una obra universal. 1.200 páginas de obra universal, sí, pero ¿quién dijo miedo?

Lo primero que me viene a la cabeza sobre este libro es una compleja diatriba sobre lo que consideramos obra universal. Cuando un libro trata "temas de mujeres", o sea, la vida hogareña, o sus aficiones, o sus desgracias, la consideramos "literatura de mujeres". Jane Austen y compañía son de las pocas que han logrado escapar de esta etiqueta, y junto con George Elliot o las Brönte se ha colado en lo que llamamos "el canon". Toni Morrison podría ser un ejemplo más moderno, o la mismísima Alice Munro, pero el resto de mujeres que escriben sobre mujeres están en el saco de "literatura de mujeres". Sin embargo, no he oído hablar nunca sobre "literatura de hombres". Cuando un libro tiene protagonistas masculinos, se le considera "literatura para todos", y si ese libro destaca de alguna forma ya es "literatura universal". Claro, durante siglos el canon lo han puesto los hombres, no hay de qué extrañarse, pero esa división entre literatura femenina y universal sigue existiendo. Lo que ellos consideran "universal" tiene que serlo también para nosotras, pero Cumbres Borrascosas es considerada por muchos (y muchas) una novela rosa, solo porque no hay guerras y se pronuncian las palabras "te quiero" de vez en cuando.

Podría seguir hablando de este tema durante horas, pero me voy a centrar en Guerra y Paz, que para eso he venido. Vaya por delante que yo no tengo ni idea de la historia de Rusia, o de las guerras napoleónicas, o de la corte rusa a principios de 1800, por lo que la mayor parte de la información que este libro me ha dado (que casi se lee como un libro de historia) se me ha escapado entre nombres extraños con los que me bombardeaba en cada página. Resumiendo mucho mi opinión y simplicándola en extremo, este libro me ha parecido una "pito-party". Un libro en el que hombres muy machos y valientes parten a la guerra, no tienen miedo de nada, ridiculizan a las mujeres por pasearse entre salones y ser falsas las unas con las otras (pero luego ellos son más falsos que ninguna), lanzan frases lapidarias y muy misóginas contra todo el género femenino, y dan solo por buenos los años pasados en la batalla. Pasan frío, pasan hambre, se debaten entre la vida y la muerte, pero se sienten vivos, han hecho algo útil, han sido hombres y no meras sombras. Por un lado no me extraña, porque todos los personajes son de la alta burguesía rusa y lo único que hacen es dar fiestas y pasearse por los salones, pero me repele esa imagen romántica de la guerra como un lugar en el que se alcanzan destinos y se logra la madurez. Después de haber leído literatura sobre la primera y segunda guerras mundiales, en la que se dejó de lado el romanticismo para centrarse en la crudeza y brutalidad de la guerra, la carrera del principe Andréi con la bandera del batallón hacia el ejército francés me ha parecido muy peliculera, sí, pero una mera fantasmada. Esto en una obra que se supone, por su estilo y época en la que fue escrita, una rendición realista de la vida. Será que no me van mucho las novelas bélicas, porque de esta me ha sobrado más de una escena y más de dos sobre las andanzas del conde Rostov y el príncipe Andréi.

Más me ha gustado (quizás porque soy mujer, quizás porque estoy más acostumbrada, quizás porque me hacían gracia) las intrigas de los salones, los enamoramientos y desenamoramientos de unos y otras, aunque no me ha gustado el final. Hay que saber viajar en el tiempo cuando se lee, y entiendo perfectamente lo de los matrimonios por conveniencia, pero me ha parecido un final demasiado redondo -y brusco- para todas las vueltas que se le había dado a la historia de Natasha con el príncipe Andréi y Pierre, por no hablar del repentino enamoramiento de Nikolai con María y la abnegación de la buena de Sonia, que por ser pobre no merece ser querida a pesar de todas las promesas que se le han hecho. Pero bueno, esto como en cualquier otro libro, donde puedes estar o no de acuerdo con las opciones que ha tomado el autor. Sin importancia, vaya.

¿En resumen? Un libro que relata las hazañas de unos señoritos que se creen muy machos, pero que en realidad nunca han estado en la primera línea de combate porque eso se deja al pueblo llano. Damas melifluas que dependen de la opinión de sus maridos para todo (cuando no son harpías, como Hélène, que muere de complicaciones en el parto de un hijo bastardo que nace muerto, castigo merecido a una mujer que le es infiel a su marido); hombres que odian a esas mujeres, a no ser que sean especialmente bondadosas, o divertidas, o ricas herederas; frío, pero siempre para los pobres, igual que el hambre y las necesidades. Y un Moscú que, eso sí, me quedo con ganas de ver, pero en verano, que no está mi cuerpo para aguantar veinte grados bajo cero.

jueves, 17 de marzo de 2016

Mrs. Dalloway, Virginia Woolf


I must have read this book at least four times, and every time I do I find something new, or I remember some feeling or thought that came to me the previous time. When I first read it I thought it would simply be the story of a high society woman going about her day, but nothing is further from the truth in this beautiful representation of an ordinary day in London.

On the warm June day in which the novel is set, Clarissa Dalloway is giving a party, and everything needs to be perfect. She decides to buy the flowers herself; she leaves her house and walks around London, a city that is recovering from a war while still maint
aining an empire that controls half the world. She meets people, she sees things, she remembers other parties and other days; and meanwhile, in the street, Septimus Smith battles with shell-shock, and his wife wonders what she's done wrong, why she's not happy, why she doesn't have what she dreamt of back in Italy. Later we will see Richard, who is in love but hasn't completely forgotten how much he loved her, and we will read about Sally Seaton and the kiss she shared with Clarissa. We will meet Mr. Dalloway, and the Dalloways' daughter, who is not quite what her mother dreamed her to be. And with every page we will go deeper and deeper into the minds of Septimus, of Clarissa, of Richard, and we will find out things that have been hiding in them for years, stories that they only dare remember, situations that have shaped who they are today. Everything in the course of one single day, until Clarissa gives her party and all is alright with the world. Or not.

This novel is such a complex composition of different characters and their thoughts that it would be very difficult to summarize, apart from ruining the pleasure one can get from reading the novel themselves. This is one of Woolf most accessible works, in the sense that, even though her style would have been considered experimental at the time it was published, it's perfectly easy to read for the modern reader. The characters are well formed, the actions are explained, and the only thing left to do is to figure out if we like Clarissa or not, which will vary enormously from one reader to the other.

Anyone familiar with Virginia Woolf's life will have no trouble making connections between the characters in the book and her real life. She was the seventh child of high middle class family where education was the most important thing. Even though she was a woman, she had access to her father's library and her brothers' conversations with the brighter minds of the city, which helped her become the writer we all know. She suffered from mental illness and she committed suicide because of this when she was 59. Her writings, of course, survived her, and so did her husband, who dedicated his life to publish and cherish his wife's work. For me, humble reader that I am, Mrs Dalloway is her best work, and I'm sure I'm not the only one stating this. Anyone who has read it feels that it is a masterpiece.